El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), es un trastorno que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen problemas de adición, ni ninguna otra causa retrasa su desarrollo. En este artículo, te explicamos el trastorno específico del lenguaje en niños.
Es una de las discapacidades más comunes durante la niñez. Afecta al 8% de los niños en edad de educación infantil. El impacto de este trastorno se mantiene durante la edad adulta.
Las causas se desconocen. Pero, recientes estudios han determinado que tiene un fuerte componente genético. Es decir, los niños que sufren este trastorno, es probable que tengan padres o familiares cercanos, que también han tenido retrasos y dificultades en el habla. El 50% de los niños con TEL, tiene un miembro en su familia con el mismo trastorno.
Los niños que sufren TEL no suelen decir ninguna palabra hasta los dos años. A los tres años hablan, pero sin que se les entienda. Cuando vayan creciendo, tendrán dificultades para aprender nuevas palabras y conversar. La dificultad para usar verbos es algo muy común de este trastorno. Los errores más comunes son ; omitir la «s» al final de los verbos conjugados en presente, no pronunciar la terminación de los verbos en pasado y hacer preguntas sin los verbos «ser» o «hacer».
Las primeras personas en sospechar que el niño tiene TEL son los padres o profesores. En el diagnóstico participan varias profesionales del habla, con el objetivo de evaluar los problemas del habla del niño. Se utilizan herramientas, que miden la capacidad del niño para construir frases, mantener las palabras en el orden correcto, el número de palabras en su vocabulario y la calidad de su lenguaje hablado.
Hay pruebas específicas para detectar el TEL, algunas de ellas usan interacciones entre el niño y juguetes. De esta forma, se evalúan las normas específicas de gramática, como el uso incorrecto de los tiempos verbales. Dichas pruebas, se utilizan con niños de 3 a 8 años.
Si el TEL no se trata a tiempo puede afectar al rendimiento del niño en la escuela. Se pueden preparas a los niños mediante programas especiales para enriquecer el desarrollo del lenguaje, durante la etapa de infantil. Este tipo de juegos, pueden incluir lecciones prácticas para explorar el vocabulario, actividades que fomenten los juegos de roles. Por otro lado, también es posible que los padres quieran que estos niños acudan a un logopeda, para que evalué sus necesidades y les proporciones actividades y materiales, para enriquecer su desarrollo en el hogar.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer el Trastorno Específico del Lenguaje en niños. Si estás interesado en un programa de logopedia para tus hijos, visita nuestra web