Disfemia: Causas del tartamudeo
La tartamudez o disfemia es un trastorno del habla, que hace que las personas que lo sufren tengan interrupciones de la fluidez del habla, bloqueos o espasmos, que vienen acompañados de tensión muscular en la cara, miedo y estrés. Todos estos bloqueos ocurren por la interacción de factores orgánicos, psicológicos y sociales. Por eso en este artículo te explicamos ¿En qué consiste la disfemia o tartamudez?.
Tipos tartamudez que se pueden dar
A continuación te explicamos de forma detallada los principales tipos de tartamudez que se pueden dar en los niños.
- Neurogénica: Producida por alguna lesión cerebral, se conoce como tartamudez adquirida. En este caso las personas que la sufren pueden tartamudear en cualquier parte de la palabra, incluso al cantar o susurrar, estas personas no suelen mostrar miedo o ansiedad.
- Psicógena: Este tipo de tartamudez es producida como consecuencia de algún trauma severo.
- De desarrollo: Este tipo de tartamudez se da cuando el niño esta aprendiendo el lenguaje y a hablar y ocurre cuando tiene entre 2 y 5 años. Es el tipo de tartamudez más común.
Cuando el niño esta aprendiendo estructuras gramaticales y a hablar presenta dificultades propias de este aprendizaje, es lo que se denomina disfemia funcional. Algunos niños se recuperan de esta fase y otros que desarrollan cierta tartamudez, utilizan estrategias para superarla. Como es el uso de fuerza y tensión en el habla o evitan hablar, para ocultar la tartamudez. Cuando esto sucede la intervención de un especialista ha de ser inmediata.
Tipos de disfemia
Existen tres tipos de disfemia que se pueden dar dependiendo de la disfluencia que presente la persona.
- Tónica: Se caracteriza por contar con múltiples interrupciones derivadas de ciertos espasmos, cuando esas interrupciones ocurren, la persona que las sufre, muestra rigidez y tensión facial. Este tipo de tartamudez presenta peor diagnostico que las otras.
- Clónica: Se caracteriza por repetición de sílabas y palabras enteras, generalmente en consonantes y se dan principalmente al principio de la palabra.
- Tónico-clónica o mixta: Es la más frecuente, ya que resulta muy complicado encontrar a una persona que sufra disfemia tónica o clónica pura, la mayoría de personas combinan síntomas de ambas.
Tratamientos para tartamudez y la disfemia
- Terapias para ayudar al paciente y enseñarle a minimizar el tartamudeo al hablar.
- Tratamiento con medicamentos, no existe ningún medicamento dirigido especialmente a la tartamudez, pero si que existen ciertos medicamentos que pueden ayudar a mejorar algunas causas de esta, como la ansiedad y la depresión.
- Aparatos electrónicos para controlar la fluidez del habla, dichos aparatos son parecidos audífonos, se colocan dentro del oído y reproducen digitalmente la voz de la persona que lo usa, lo que le ayuda a mejorar la fluidez.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer ¿En qué consiste la disfemia o tartamudez?. Si estas interesado en un programa de logopedia para niños visita nuestra web.