• HOME
  • NOSOTROS
  • CAMPUS TECNOLOGICOS
  • PROGRAMAS
    • LOGOPEDIA
    • ALTAS CAPACIDADES
    • MEMOATEC
    • CONCILIACIÓN FAMILIAR
    • ROBÓTICA EDUCATIVA
    • TALENT SUMMER CAMP
    • ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
  • NOTICIAS
  • BLOG
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • Mi cuenta
0
La disortografía y los problemas de escritura en niños
La disortografía y los problemas de escritura en niños
abril 21, 2021
desarrollo videojuegos niños
Los niños pueden empezar a programar videojuegos
mayo 14, 2021

Problemas de aprendizaje de la lectoescritura en niños

mayo 11, 2021
Problemas de aprendizaje de la lectoescritura en niños

Cada vez nos encontramos con más problemas de aprendizaje de la lectoescritura en niños. Por esta razón, nuestro equipo de logopedia en Murcia ha decidido publicar este artículo sobre los principales problemas de lectoescritura en niños.

¿Qué es la lectoescritura?

El aprendizaje de la lectura y escritura se adquiere de manera gradual en las etapas educativas, iniciándose en los primeros años de educación infantil, y perfeccionándose durante los años de primaria.

Para ello, es esencial que el niño reciba un proceso de enseñanza adecuado, ya que estas habilidades de lectoescritura, son necesarias para que el niño consiga de manera progresiva aprendizajes más complejos.

Una vez que aprendemos a leer y escribir, automatizamos los procesos de lectura y escritura, pero hay niños que no logran automatizarlos, y esto da lugar a que lean muy despacio, que no entiendan lo que han leído, o que cometan muchos errores de ortografía al escribir.

Cuando los padres, tutores o profesores de un niño detectan que el aprendizaje de la lectura y la escritura en el niño no es la esperada de acuerdo a su edad, se podría decir que estamos ante un caso de Trastorno del aprendizaje.

Ante la posibilidad de que un niño presente problemas de lectoescritura, primero se deben descartar alteraciones en la vista, el oído, desórdenes emocionales o neurológicos.

Para un aprendizaje correcto en la lectura, ponemos en marcha una serie de procesos que mencionamos a continuación.

Procesos en el aprendizaje de la lectoescritura

Procesos perceptivos visuales

Mediante ellos, identificamos la información gráfica que percibimos. Entre ellos destacan:

  • La percepción visual de letras y palabras
  • Saber distinguir las letras semejantes
  • La memoria visual
  • La asociación de letras y palabras con su sonido y significado

Procesos léxicos

Ayudan a identificar una palabra ya conocida y saber cual es su significado.

Procesos sintácticos

Nos ayudan a establecer una relación entre las palabras para así poder construir frases completas.

Procesos semánticos

Mediante ellos aprendemos a construir ideas y sacar conclusiones al realizar la lectura de un texto.

Problemas de aprendizaje en la lectoescritura

De los niños en edad escolar, alrededor de un 10/15% sufren trastornos del aprendizaje en el periodo escolar. Cuando estos trastornos están relacionados con la lectura y la escritura, se le denomina Dislexia.

¿Qué es la dislexia?

La dislexia es una dificultad o trastorno del aprendizaje de la lectoescritura, presentando el niño problemas de exactitud y fluidez a la hora de reconocer y deletrear palabras. Este suele ser el trastorno más frecuente.

Debido a la dislexia, podemos encontrar en el niño problemas de lectura y escritura.

Problemas de lectura en niños

  • Lectura muy lenta.
  • Ausencia de fluidez en palabras algo más complejas.
  • Descartar trozos de palabras.
  • Añadir palabras.
  • Cambiar la palabra al identificar la primera sílaba de la misma.

Problemas de escritura en niños

  • Ausencia de letras o sílabas necesarias para completar la palabra.
  • Sustituir letras.
  • Mala expresión a la hora de escribir, con frases sin la estructura correcta o con contenido muy mal organizado.
  • Faltas de ortografía.

Diagnosticar dislexia o problemas de aprendizaje en la lectoescritura

En primer lugar se debe percibir cierta discrepancia entre el rendimiento esperado en el niño, y el rendimiento real. Por otro lado, saber si el rendimiento más bajo de lo esperado dificulta el desarrollo del aprendizaje en el niño.

Lo ideal en estos casos es obtener un diagnóstico precoz con la ayuda de especialistas para si es necesario, comentar un tratamiento temprano. Esto permitirá incentivar los procesos que son los cimientos de un buen aprendizaje de la lectoescritura.

Consejos para afrontar los problemas de lectoescritura

  • Fomentar la lectura para que el niño encuentre placer en la misma.
  • Conseguir que sea organizado, estableciendo rutinas, calendarios, etc.
  • Acompañarle al hacer los deberes.
  • Ayudarle a entender los enunciados de los ejercicios.
  • Establecer pequeños descansos de manera frecuente.
  • Fomentar actividades extraescolares.
  • Trabajar en su autoestima.
Compartir
0

Post relacionados

Qué hacer ante el acoso escolar
octubre 15, 2021

Qué hacer ante el acoso escolar


Leer más
Que actividades extraescolares son buenas para los niños
septiembre 16, 2021

Que actividades extraescolares son buenas para los niños


Leer más
Niños con altas capacidades
agosto 31, 2021

Comportamiento de niños con altas capacidades


Leer más

© 2019 Gatea Servicios Educativos

logo de gatea footer

Política de privacidad y aviso legal

logo youtube

Entidad colaboradora con

logo universidad de murcia
logo 30 anyos

Síguenos

logo youtbe logo twitter logo facebook
0