• HOME
  • NOSOTROS
  • CAMPUS TECNOLOGICOS
  • PROGRAMAS
    • LOGOPEDIA
    • ALTAS CAPACIDADES
    • MEMOATEC
    • CONCILIACIÓN FAMILIAR
    • ROBÓTICA EDUCATIVA
    • TALENT SUMMER CAMP
    • ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
  • NOTICIAS
  • BLOG
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • Mi cuenta
0
Que es la disfagia
¿Qué es la disfagia?
febrero 19, 2021
El Trastorno Especifico del Lenguaje en niños
El Trastorno Específico del Lenguaje en niños
marzo 10, 2021

¿Qué es la disglosia infantil?

febrero 26, 2021
Que es la disglosia infantil

La disglosia es una alteración o defecto de la articulación de los fonemas producida por anomalías congénitas o adquiridas en los órganos del habla. Se pueden clasificar en disglosia dental, labial, lingual, mandibular y palatina. En este artículo te explicamos ¿Qué es la disglosia infantil?.


Causas de la disglosia

Las principales causas suelen ser malformaciones congénitas craneofaciales, trastornos de crecimiento o anomalías adquiridas, como consecuencia de lesiones en la estructura orofacial o de extirpaciones quirúrgicas.

Dos tipos de disglosias pueden ser los siguientes:


1. Labio lepeporino

En un defecto congénito de las estructuras que forman la boca. Se manifiesta mediante una hendidura en el labio o en el paladar, es el resultado de que los dos lados del labio superior no crecieran a la vez.


2. Paladar Hendido

Es una apertura en el paladar superior que afecta al cielo de la boca, con un surco que puede extenderse hasta el arco dental.

Ambas son anomalías que se presentan en el nacimiento del niño y que se dan durante el primer trimestre del embarazo.


Diagnostico de la disglosia

Los principales criterios para detectar disglosia en un niño es que presenten problemas como defecto en articular fonemas debido a la malformación orgánica. O si existen en el niño problemas cognitivos, como fracaso escolar. O que tengan problemas para expresarse en público.

Y por otro lado pueden ser la alteración de uno o varios componentes de emisión que constituyen los labios, mandíbula, fosas nasales y dientes. Presentar una estructura respiratoria incorrecta, dificultades articulatorias o dificultad en la deglución.


Evaluación de la disglosia

No siempre una malformación en el paladar o una herida dental son causas suficientes para que el niño presente disglosia. Se debe analizar la anatomía y fisiología de los diferentes órganos: labios, maxilares, paladar y boca.

Todo ello irá acompañado de un diagnóstico médico y de las aportaciones de orientación del centro escolar del niño. Para realizar un diagnostico y tratamiento de la disglosia adecuado.


Tratamiento de la disglosia

A los niños que han sido operados se les puede enseñar a hablar correctamente por medio de ejercicios que les enseñen a usar los músculos del paladar atrofiados. Mediante la terapia miofuncional, pueden obtenerse cambios en la oclusión dentaria, eliminando la respiración bucal y las fuerzas antagónicas de la lengua. La rehabilitación logopédica sería poco útil, si no se implicarán otros profesionales, como neurólogo o psicólogo y por supuesto es imprescindible la implicación familiar.


Esperamos que este artículo te haya servido para conocer ¿Qué es la disglosia infantil?. Si estas interesado en un programa de logopedia visita nuestra web.

Compartir
1

Post relacionados

La disortografía y los problemas de escritura en niños
abril 21, 2021

La disortografía y los problemas de escritura en niños


Leer más
Tratamiento logopedia en laringectomizados
marzo 31, 2021

Recuperación logopédica tras una laringectomía


Leer más
a disartria en niños y como tratarla
marzo 24, 2021

La disartria en niños y cómo tratarla


Leer más

© 2019 Gatea Servicios Educativos

logo de gatea footer

Política de privacidad y aviso legal

logo youtube

Entidad colaboradora con

logo universidad de murcia
logo 30 anyos

Síguenos

logo youtbe logo twitter logo facebook
0