• HOME
  • NOSOTROS
  • CAMPUS TECNOLOGICOS
  • PROGRAMAS
    • LOGOPEDIA
    • ALTAS CAPACIDADES
    • MEMOATEC
    • CONCILIACIÓN FAMILIAR
    • ROBÓTICA EDUCATIVA
    • TALENT SUMMER CAMP
    • ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
  • NOTICIAS
  • BLOG
  • TIENDA
  • CONTACTO
  • Mi cuenta
0
Qué es la disfemia o tartamudez
¿Qué es la disfemia o tartamudez?
febrero 5, 2021
Trucos para aprender STEAM en casa
Trucos para aprender STEAM en casa
febrero 17, 2021

Qué es la hipoacusia infantil y cómo tratarla

febrero 10, 2021
Que es la hipoacusia infantil y cómo tratarla

Se puede definir la hipoacusia como la imposibilidad de percibir sonidos, lo que quiere decir que la persona que la padece tiene problemas de audición. La hipoacusia es un problema bastante común en niños, por lo que es necesario prestar atención a determinadas señales para tratar el problema con tiempo. En este artículo te explicamos qué es la hipoacusia infantil y cómo tratarla.


Detección de la sordera en niños

Es importante que los padres estén atentos al comportamiento de sus bebés durante los primeros meses de vida, para ello, es necesario estimular a los niños, prestar atención a si parpadean, a si se despiertan cuando hay ruidos o si la voz de su madre puede clamarlo cuando está inquieto.

De los 6 a los 9 meses el bebé ya puede buscar sonidos moviendo la cabeza. Si los padres tienen la sospecha de que el bebé no oye bien deben acudir al otorrino lo antes posible. En ocasiones, hay niños que no presentan problemas de sordera hasta las dos años, por ello debemos estar siempre atentos a cualquier síntoma que pueda presentar el niño.

Hay niños que tardan en hablar y esto algunas veces ocurre porque el niño es sordo y los padres no lo saben, la sordera se debe tratar a tiempo, puesto que con el paso del tiempo será más complicado tratarla.


Síntomas de hipoacusia infantil

  • Si el bebé no emite sonidos o balbucea a los 6 meses
  • Si no reconoce su nombre o no se estimula al oír sonidos como el teléfono
  • Si a los 15 meses no repite o imita palabras simples
  • Si a los 24 meses no puede decir al menos 10 palabras
  • Si a los 36 meses no pueden decir frases de dos palabras
  • Si a los 48 meses le es imposible decir frases sencillas

Tratamiento de la hipoacusia infantil

El tratamiento consiste en una estimulación temprana del bebé, acompañado de un tratamiento logopédico y audioprotésico acorde a sus necesidades. A estos niños se les suele poner implantes cocleares, esto son dispositivos que sirven para que las personas sordas puedan oír, lo que hará que los niños puedan escuchar sonidos, escuchar hablar a personas de su alrededor y mejorar su calidad de vida.

Dicho dispositivo estimula el nervio auditivo, con este aparato se evita que el oído con deficiencias se atrofie aún más. Es la mejor alternativa para casos de hipoacusias severas o profundas donde los audífonos no obtienen resultados.

Los niños a los que se los recomienda utilizar los implantes cocleares son aquellos que tengan graves discapacidades auditivas. El momento de la implantación lo determinará su otorrino.

Con este método no será necesario que el niño se dedique a aprender el lenguaje de señas ni leer los labios de las personas.


Esperamos que este artículo te haya servido para conocer qué es la hipoacusia infantil y cómo tratarla. Si estás interesado en un programa de logopedia para tu hijo/a visita nuestra web.

Compartir
0

Post relacionados

La disortografía y los problemas de escritura en niños
abril 21, 2021

La disortografía y los problemas de escritura en niños


Leer más
Tratamiento logopedia en laringectomizados
marzo 31, 2021

Recuperación logopédica tras una laringectomía


Leer más
a disartria en niños y como tratarla
marzo 24, 2021

La disartria en niños y cómo tratarla


Leer más

© 2019 Gatea Servicios Educativos

logo de gatea footer

Política de privacidad y aviso legal

logo youtube

Entidad colaboradora con

logo universidad de murcia
logo 30 anyos

Síguenos

logo youtbe logo twitter logo facebook
0