La laringectomía es una técnica quirúrgica que consiste en la extirpación del órgano fonatorio, desde la hipofaringe hasta la tráquea. En este artículo, te hablamos de la recuperación logopédica tras una laringectomía.
Dicha técnica, provoca inconvenientes que provocan alteraciones psico-sociales en el paciente. Estas son; la necesidad de respirar a través de un traqueostoma de forma permanente y la perdida de la voz laríngea.
Tras la cirugía, el aire ya no circula ni por la boca ni por la nariz, pues de produce una separación entre la vía respiratoria y la vía digestiva, de forma que el aire que entra por los pulmones se utiliza únicamente para respirar. Por lo que, es imposible producir la voz tal y como lo hacia la persona anteriormente. El paciente deberá aprender nuevas estrategias para sonarse, hablar o volver a oler.
La recuperación de la voz tras una laringectomía es posible a través de voz esofágica, habla traqueoesofágica con prótesis de voz y electrolaringe. El más natural es la voz esofágica. Consiste en introducir el aire que se encuentra en la boca en el interior esófago, devolviéndolo a continuación al exterior. De esta forma el logopeda enseña al paciente laringectomizado a utilizar el aire eructado para modular y hablar.
Este tratamiento requiere el aprendizaje de tres principios básicos:
A continuación, te explicamos de forma detallada los tres métodos posibles para la rehabilitación de la voz.
Consiste en introducir el aire en la faringe con la ayuda de movimientos de deglución, es decir, deglutir el aire y cuando se percibe su introducción en esófago, expulsarlo emitiendo una vocal.
Se trata de introducir el aire dentro del esófago por medio de un movimiento de succión forzada.
Consiste en la ejecución de dos técnicas, la inyección por presión glosofaríngea y la inyección consonantal.
Con el tratamiento logopédico, el paciente no solo recupera la fonación, sino que llega a crear un órgano sustitutivo de la laringe, para ello es necesaria la intervención de profesionales , como el fisioterapeuta, el logopeda y el psicólogo entre otros. La rapidez en el éxito de la intervención dependerá de la actitud tranquila, constante y perseverante del paciente, permitiendo así alcanzar un uso reflejo del mecanismo.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer como es una recuperación logopédica tras una laringectomía Si estas interesado en un tratamiento logopédico para niños, visita nuestra web.