Uno de los principales retos en la infancia es aprender a leer y escribir, esto es fundamental para que el proceso de aprendizaje durante toda su vida sea adecuado. Un gran inconveniente para esto es que hay muchos niños que tienen problemas para aprender a leer y escribir. Por esta razón en este artículo te hablamos de los problemas de lectoescritura en niños.
Antes de decantarnos porque el niño tiene problemas de lectoescritura, debemos de comprobar que esos problemas no vienen derivados de alteraciones en la visión o en la audición, problemas físicos, problemas emocionales o neurológicos que le impidan desarrollar estas capacidades.
Las principales causas por las que un niño puede tener problemas de lectoescritura son; un mal método de enseñanza, factores ambientales poco favorecedores, dificultad en la copia, modificaciones en la lateralidad, la percepción, la psicomotricidad, la atención, el cálculo y la memoria.
Pude ser que el sufra un retraso en el aprendizaje de la lectura y la escritura, este se suele dar a conocer entre los 6 y 8 años de edad en la que los niños empiezan a aprender a leer.
Lo mejor que podemos hacer por un niño, en estos casos es detectar sus problemas de lectura y escritura a una edad temprana. Para ello te recomendamos la observación del niño en el ámbito familiar y educativo desde los dos años.
Esperamos que este artículo te haya resultado de interés para detectar los problemas de lectoescritura en niños. Si estas interesado en programas de logopedia en Murcia visita nuestra web.