Hablamos de retraso en el lenguaje cuando un niño sin ningún otro problema aparente, va aprendiendo el lenguaje más tarde que otros de su misma edad. En este artículo, te explicamos de forma detallada en que consiste el retraso simple del lenguaje en niños.
Para indicar que el niño sufre un retraso en el lenguaje, es necesario descartar otros problemas que puedan afectar al lenguaje, como son la sordera, déficit motor o cognitivo o trastornos emocionales, entre otros.
En los casos de retraso simple, el lenguaje se va adquiriendo de forma mas lenta de lo habitual. Por ejemplo, el niño pronuncia sus primeras palabras a los dos años, cuando lo normal es al año. El vocabulario es muy escaso y al ser tan limitado se hace más difícil construir las primeras frases, el niño comprende lo que se le dice, pero puede llegar a tener lagunas en los conceptos más abstractos.
El trastorno específico del lenguaje es una patología mucho mas severa que el retraso simple del lenguaje, en este caso el lenguaje se adquiere de forma más tardía, sin respetar la normal evolución del niño y suele estar mucho más afectada la compresión del lenguaje. En muchos casos a los expertos les cuesta distinguir entre un trastorno u otro, por estas razones, es importantísimo acudir a consulta pronto, pues la evolución del niño es mucho mejor si se interviene precozmente.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer en que consiste el retraso simple del lenguaje en niños. Si estás interesado en un programa de logopedia para niños visita nuestra web.