La afasia es un trastorno causado por lesiones en las partes del cerebro que se encargan de controlar el lenguaje y que pueden provocar problemas de lectura, escritura y en la forma de expresarse. En este articulo te explicamos qué es la afasia infantil y cómo tratarla.
La afasia infantil es un trastorno adquirido, es decir, no se trata de un trastorno evolutivo, que puede ser causado por la sordera o por retraso mental. Si no que se deriva de un traumatismo cerebral, un tumor o una enfermedad infecciosa.
El cerebro en bebés prematuros es muy frágil al nacer, esto facilita que puedan tener una lesión cerebral. A continuación te explicamos las principales causas de la afasia infantil.
A continuación te explicamos detalladamente los principales tipos de afasia que pueden sufrir los niños.
En el caso de que la lesión que ha sufrido el niño sea perinatal (lesión que se produce durante el embarazo o en el momento del parto), focal y unilateral no suele ser necesaria la intervención de un especialista, pero si que se debe observar el desarrollo del lenguaje en el niño por si aparecen otras dificultades con forme vaya creciendo.
Si en cambio, la afasia ha sido adquirida el niño mantendrá algunas capacidades sin problemas y en otras tendrá alteraciones, en este caso si que será necesario que el niño siga un tratamiento mandado por un logopeda.
Si la afasia se produce durante el primer año de vida, la recuperación suele ser favorable, en lesiones focales y unilaterales, pues cuanto más pequeño es el niño mejor es el pronóstico gracias a la plasticidad cerebral. Las lesiones difusas, presentan peor recuperación en los casos más tempranos, ya que el cerebro del bebé esta todavía muy inmaduro.
Es importante tener en cuenta, que existen diferentes perfiles de trastorno del lenguaje, pronósticos y sus tratamientos están ligados a muchas variables. En caso de sospechar que el niño sufre afasia, lo más importante es acudir al médico lo antes posible y el se encargará de ponernos en manos de un especialista.
Esperamos que este artículo te haya servido para conocer qué es la afasia infantil y cómo tratarla. Si tu hijo/a tienen problemas de dislalia y estas interesado en un programa de logopedia, visita nuestra web.