Cuando los niños empiezan a hablar es normal que no digan las palabras de forma correcta, aún así, al llegar a una determinada edad el lenguaje debería perfeccionarse y el niño debería mejorar su pronunciación. En algunos casos este no ocurre y el niño continua teniendo problemas para hablar, para ello es necesario que el especialista haga un diagnostico para saber de que se trata. Por ello, en este artículo te explicamos qué es la dislalia y cómo tratarla.
¿Qué es la dislalia?
La dislalia es un trastorno que se produce en la articulación de los fonemas, que hace que los niños pronuncien incorrectamente los fonemas. A continuación te explicamos los diferentes tipos que existen, para que sepas qué es la dislalia y cómo tratarla.
- Dislalia evolutiva o fisiológica: ocurre en cierta fase del desarrollo en la que el niño no articula o distorsiona algunos fonemas. Normalmente este tipo de dislalia desaparece con el tiempo y no deben ser tratadas antes de los cuatro años.
- Dislalia audiógena: se causa por una deficiencia auditiva, el tratamiento consistirá en aumentar la discriminación auditiva del niño, mejorar su voz o corregir los fonemas alterados e implantar los inexistentes.
- Dislalia orgánica: dentro de esta dislalia podemos encontrar dos tipos, si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales, reciben el nombre de Disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Si hablamos de anomalías o mal formaciones de órganos como los labios, la lengua y el paladar se llama Disglosia.
- Dislalia funcional: es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. En estos casos el niño no usará correctamente dichos órganos para articular un fonema. Este tipo de dislalia es la más frecuente.
Tratamiento de la dislalia
En primer lugar los padres de niños con este tipo de problemas deben comenzar teniendo paciencia, ya que los trastornos del lenguaje se suelen corregir en el largo plazo, de forma positiva.
Que el niño empiece a hablar correctamente no es cosa de dos meses, pues necesitará un tratamiento adecuado de la mano de un logopeda y con un trabajo constante en casa la dislalia tiende a mejorar.
Consejos para tratar la dislalia
Lo principal sería consultar a un especialista, pero si quieres empezar desde ya a tratar la dislalia, te proponemos los siguientes consejos:
- Realizar con el niño ejercicios labiales y linguales, para estimular la coordinación de movimientos necesarios para la pronunciación de sonidos. Jugar con el niño haciendo praxias linguales, como sacar la lengua, moverla hacia los lados, hacia arriba y abajo y lanzar besos.
- Estimular su capacidad para emitir sonidos
- Enseñarle a soplar, pues importante que aprenda a usar diafragma de forma correcta, para ello puedes proponerle inflar globos o soplarle a una pelota a través de una pajita.
- Realizar ejercicios donde el niño debe producir el sonido dentro de sílabas, hasta que el patrón muscular se automatice para la articulación de sonidos.
- Ayudarlo a que empiece a decir las palabras completas, a través de juegos.
En definitiva el tratamiento consiste en que el niño ejercite la musculatura que interviene en la producción de sonidos. Es muy importante que hablemos de forma correcta sin comernos palabras para que el niño nos escuche y por último debemos dejar al niño que se exprese sin interrumpirle, para que exprese de forma autónoma lo que quiere o necesita.
Esperamos que este artículo te haya servido para saber qué es la dislalia y cómo tratarla. Si estas interesado en programas de logopedia para niños visita nuestra web.